Fanny Sanín (Artista colombiana)
Por un tiempo en los años `60, Fanny Sanín se dedicó profesionalmente al expresionismo abstracto antes de dedicarse al abstracto geométrico. En sus composiciones perfectamente balanceadas, Sanín dispone formas geométricas alrededor de un eje vertical, alínea e intercepta bandas y bloques de color. Su comprensión perfecta del color le permite combinar colores inesperados y tonos para crear una fina armonía rítmica. Cada pintura es precedida por una serie de dibujos y cuando Sanín está satisfecha con la combinación de formas y color, se traslada a una tela grande para pintar la versión final de la composición. Han ocurrido cambios sutiles en el desarrollo de las pinturas abstractas de Sanín desde los últimos quince años, incluyendo la incorporación de formas diagonales y horizontales.miércoles, 9 de mayo de 2012
El circo mental de Le Guillerm
Este recorrido/instalación permanecerá hasta el 12 de mayo, y es una muestra de prestigio internacional que llega al festival para acercarte un mundo distinto capaz de conmover tu mirada sobre las cosas.
En un inmenso espacio Johan Le Guillerm despliega el mapa de sus obsesiones, de su búsqueda permanente. "Yo no hago nuevos espectáculos, continúo...", suele decir. En un enorme espacio estudiado hasta en los mínimos detalles de puesta despliega su cartografía, sus derivaciones, sus ideogramas.
Johan Le Guillerm es artista de circo, equilibrista, prestidigitador, creador y domador de objetos. Es el que hoy, a las 20, inaugura la cuarta edición del Festival Polo Circo con una performance llamadaSecret. Por ser el invitado de honor de este encuentro organizado por el gobiernoporteño estará en Buenos Aires a lo largo de todo este festival de artes circenses que culminará el 14 y que copará distintas salas de la ciudad. Como es habitual, el festival tendrá su sede central, su polo, en las carpas ubicadas en Combate de los Pozos y Garay.
La búsqueda de este creador francés -considerado por muchos el artista de circo contemporáneo más experimental y, ergo, inclasificable- hizo que parte del trabajo suyo que se ofrece aquí adquiera el formato de una instalación. Desde la semana pasada la está presentando en el Centro Municipal de Exposiciones. Se llama Monstration y, en muchos sentidos, entabla un íntimo diálogo con su trabajo performático que despliega él solito bajo la carpa de Cirque Ici, su compañía. En verdad, no sé qué conviene ver antes o después. Sí sé que conviene ver a ambas experiencias.
Monstration , él lo ha dicho, fue como abrir su laboratorio. Hay otras posibilidades de pensar a este mágico trabajo: si Le Guillerm suele afirmar que hace circo mental, Monstration vendría a ser como indagar en los senderos de su propia mente. O, por lo menos, asomarse a esos senderos y dejarse fascinar por su mundo. Su exploración parte de un punto, de una línea. A partir de esos elementos arma sus objetos escultóricos. Cada uno de ellos es parte de un entramado lógico/geométrico que los presenta sobre plataformas de aires futuristas (o como si estuvieran montados sobre un desechos escenográficos que quedaron de Tiempos modernos , la película de Chaplin). Bajo esas líneas lógicas y mecánicas planta su poética.
mas info:
Nota completa: http://www.lanacion.com.ar/1469860-el-circo-mental-de-le-guillerm
Festival Polo Circo: programación completa en http://www.festivalpolocirco.gob.ar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)